Uno de los "secretos", creo, de que nunca ( desde que empecé a correr, allá por el lejano 2003) haya tenido una lesión y no sepa qué sea eso, es la alimentación.
Siempre la he cuidado mucho y, para mí, es algo básico en mi salud.

Según Javier Salvador, Presidente de la SEEN ( Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición),la denominada"dieta mediterránea" tiene efectos beneficiosos en múltiples vertientes de la salud ( y ello está demostrado por múltiples experimentos científicos).
-El pescado, esencial
Verduras, legumbres, hortalizas, frutas, pescados y aceite de oliva, entre otros, son alimentos que facilitan un perfil cardiovascular favorable y que ayudan a combartir enfermedades metabólicas, tales como la obesidad y la diabetes, entre otras.
El ejercicio físico continuado ( por ejemplo, la carrera a pie) y la buena almentación, están dentro de los denominados " hábitos de vida saludables". En el proceso de educación nutricional, hay muchos "agentes" implicados( se requiere del esfuerzo de todos):
(a) el propio individuo.
(b) el entorno familiar.
(c) el entorno educativo.
(d) el entorno empresarial.
(e) la Administración.
(f) la industria alimentaria,.

(h) los agentes sociales.
(i) los medios de comunicación.
Si bien hay muchos alimentos, ya no son tantos los nutrientes esenciales, o simplemente los "nutrientes":
1.-Hidratos de carbono.
2.-Lípidos y grasas.
3.-Proteínas.
4.-Vitaminas.
5.-Minerales. -Las proteínas, tercer grupo.
6.-Agua.
Los hidratos de carbono están contenidos, fundamentalmente, en la pasta, el pan, los zumos, la miel,el azúcar y el arroz
Los lípidos y grasas, se contienen en aceites, natas, manteca y mantequilla.
-Las frutas, gran aporte de vitaminas.
Las proteínas, están en cereales integrales, carnes, frutos secos, legumbres, lácteos, pescados y huevos.
Las vitaminas, en frutas, verduras, frutos secos, cereales integrales y carnes.
.jpg)
Los minerales, en leche, cereales, carnes rojas, frutas y verduras.
El agua, en fin, en bebidas en general, lácteos, frutas y verduras.
-Los guisantes, fuente principal de hierro.
Para Lucía Bultó, destacada nutricionista, es esencial la correcta combinación de todos estos nutrientes. Solo son intercambiables los nutrientes que estén en el mismo grupo.
Desayuno, almuerzo de media mañana,comida del mediodía, merienda y cena, son los momentos de la alimentación, que se ha de distribuir racionalmente entre los mismos. El porcentaje de las calorías diarias recomendadas, sobre el 100% ,debería distribuirse así:
-La energía de los hidratos de carbono.
(a) Desayuno, 10%-
(b) Almuerzo de la media mañana, 15%.
(c) Comida del mediodía, 40% (parte fundamental).
(d) Merienda, 10%.
(e) Cena, 25%
El lema "bultiano, es claro: No hay ningún alimento malo, sino malas proporciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario