









Hoy, martes día 31 de agosto de 2010, y dentro de mi "fuerte" preparación para el Campeonato de España de Ultramaratón 100 kms., de Sta. Cruz de Bezana (Santander), realizo uno de los entrenamientos más intensos de los últimos meses.Fueron 6h., desde las 4h.45m. hasta las 10h.45m., con un total de 50 kms. de carrera continua. Media de, aproximadamente 6m./km.
El punto fuerte del entrenamiento fue la subida al Castillo alicantino de Santa Bárbara, haciendo el recorrido de sus 1.200 ms., nueve veces, una vez más que el día anterior.Tuve que recurrir a la "fuerza de voluntad" y a mi poder mental, para poder completar ese conjunto de 9 subidas y bajadas.Me hidraté a fondo tres veces(subidas 3ª,6ª y 9ª),gracias a la fuenta situada en la Plaza de Armas.Hacía bastante calor (sobre 29º, pero una gran sensación de "humedad").
Aunque fue un entrenamiento muy intenso, no hay otro remedio, pues la prueba de Santander es muy exigente, suele haber muchos abandonos, y hay que ir sumamente preparado.
Antes de salir a entrenar, desayuno(café con leche con azúcar, con 2 medianoches con margarina, galletas y 1 litro de agua mineral).Llevo un botellín de agua mineral, que "relleno" por fuentes del camino.
Primera hora.- Como el día anterior, desde Avda.Aguilera hasta Trenet/Postiguet, con recorridos complementarios.Llano el camino.
Segunda y tercera hora y mitad de la cuarta hora.-Casi como el día anterior, en compañía de mi compañera de entrenamiento, Trini.Trenet-Cantera-Costa Blanca-Cabo de la Huerta y regreso a Trenet. Un trayecto "rompepiernas", lleno de subidas y bajadas.Subo hasta C/Virgen del Socorro.
Cuarta,quinta y mitad de la sexta hora.-Desde C/Virgen del Socorro hasta las faldas del Castillo de Santa Bárbara.Después, 9 subidas y bajadas por la carretera de acceso al Castillo.Algunos recorridos pequeños, suplementarios.
Media hora final (completando las 6 horas).-Desde la C/Vázquez de Mella (faldas del Castillo) hasta mi domicilio:C/Fábrica de Tabacos-Plaza de Toros-C/Benito Pérez Galdós-Av. Salamanca-Av. Aguilera.Final del "entrenamiento".
A la llegada a casa, a ducharme, ponerme cómodo y degustar el almuerzo-reparador preparado por mi hermana Layla (Sopa,Espárragos con mayonesa, dos huevos duros con mayonesa,natillas de chocolate y un plátano).Mucha hidratación:2 litros y medio, con agua, cola, bebida isotónica y bebida energética).
La subida al Castillo tiene fuerte pendiente y es ejercicio extraordinasrio, a manera de "series", para fortalecer la musculatura, que parece volverse "de acero".
La Fortaleza de Santa Bárbara, fue construida por los árabes en el s.X.La tomó a los árabes el Infante Alfonso de Castilla (futuro Rey Alfonso X El Sabio).Con Felipe II tiene efecto la gran reforma del Castillo de Santa Bárbara, dándosele su configuración actual.Nombra Alcalde del Castillo a D. Juan Coloma y Cardona, quien promueve las obras que duraron de 1562 a 1580.El Proyecto, se debe a D.Juan Bautista Antonelli junto a D.Giacomo Palearo "el Fratrín". En 1963, se abre al público ( para "visita turística")la fortaleza y sus recintos y se inauguran los 2 ascensores de acceso, para quienes no quieren ir caminando esos interminables mil doscientos metros(que son, evidentemente, la mayoría de mortales "sensatos"...).
Ya oa iré contando ese sufrido plan de entrenamiento, que por ahora va muy bien, pues me voy recuperando de esa gran caída del 11 de agosto.Los dolores de pecho y costado, van desapareciendo y el martes que viene,empezaré a arreglarme el diente "fracturado", y me pondré en manos del dentista. Tengo más miedo a esa "cámara de tortura" del odontólogo que a los 100 kms.de Sta. Cruz de Bezana, aunque parezca mentira (para ir al dentista, voy "sin entrenar").
Saludos, amigos, y gracias por ver mi Blog, que ya sobrepasa ampliamente las 5.000 visitas. Gracias, de verdad.
Como siempre digo: "Ustedes son formidables".